Páginas

martes, 28 de junio de 2011

ALFAJORES CORDOBESES

Dulzuras de mi tierra cordobesa
(To read this post in English, please click here)

Hoy tengo una recomendación para hacerles: si algún colega del trabajo, algún vecino, tu mejor amigo o incluso una cierta bloguera conocida te comenta que viajará de vacaciones a Córdoba (la de Argentina, aunque en su defecto puede ser -como ya veremos- la de Andalucía también) y se ofrece a traer algún suvenir desde allí, recuerda pedirle alfajores - me lo agradecerás!

Qué son los alfajores?

El alfajor es un dulce o golosina tradicional que se hace uniendo dos o más galletas (o masitas, como le llamamos en Argentina)con un relleno dulce, que puede ser o bien dulce de leche, o alguna mermelada de frutas o incluso una mousse.
Según de dónde procedan, la confección de los alfajores varía de región en región al igual que el relleno y la cobertura que llevan: algunos son bañados en chocolate, otros llevan un glaseado azucarado e incluso otros llevan simplemente un espolvoreado de azúcar impalpable. Hay alfajores para todos los gustos y son, sin duda, una de las golosinas más populares en Argentina. 

Alfajores de maicena de "The Baker's Dozen", el microemprendimiento de una amiga en la ciudad de Córdoba. Para información de contacto, ir al final del post.
De dónde viene el alfajor?
El alfajor hizo su entrada en España en los tiempos del poderío musulmán y del reino de al-Andalus (entre los años 711 y 1492 para ser exactos). La influencia árabe en la cultura y sobre todo en la cocina española continúa viva hasta nuestros días y prueba de ello es la vigencia del alfajor, que es un manjar aún presente en la repostería española.

La increíble mezquita de Córdoba, vestigio de la grandeza de la cultura musulmana en el sur de España.
 Desde España, el alfajor viajó con los conquistadores y luego con los colonos y fue en los conventos de las Américas donde se preservaron las recetas de esta rica golosina, aunque adaptándolas dada la falta de algunos ingredientes o a los gustos locales.

El alfajor en Argentina:

Fue precisamente en Córdoba donde la fabricación del alfajor se industrializó en Argentina. Allá por el año 1860, el químico francés Augusto Chammás que estaba radicado en Córdoba ya desde hacía unos 20 años, estableció una pequeña fábrica familiar para producir lo que hoy conocemos como el típico alfajor cordobés. Personalmente, creo que los alfajores Chammás son los mejores alfajores que se fabrican en Córdoba.


Por nuestros días, el alfajor se come a lo largo y a lo ancho de todo el país, y cada región tiene su versión propia - todas riquísimas! Todos los centros turísticos en Argentina tienen sus alfajores propios y si uno va de vacaciones a las sierras de Córdoba, a Mar del Plata o Bariloche, debe regresar con las cajas de alfajores de rigor para regalar a familiares y amigos.

El mejor alfajor: el cordobés:


Como buena argentina, no puedo dejar pasar la oportunidad de alardear diciendo que los alfajores cordobeses son los mejores! Pero sinceramente, en lo que respecta a alfajores, debo confesar que prefiero este tipo de masa aireada y liviana que se desmigaja con facilidad. Además los alfajores cordobeses en su mayoría (de todos los que he probado) saben a dulces hechos en forma artesanal en lugar de tener ese gusto a golosina fabricada en serie, como los de otros alfajores que se pueden comprar en los kioscos o en el supermercado en Argentina.

El clásico alfajor cordobés está hecho con dos capas de una masa liviana y dulce que "abraza", por así decirlo, el dulce relleno que lleva en el medio, que por lo general puede ser un dulce de higos, membrillo o damasco y por supuesto, el tradicional e infaltable dulce de leche. Luego por lo general, el alfajor cordobés lleva una blanca cobertura azucarada o simplemente, se lo espolvorea con azúcar impalpable. Riquísimos!

El desafío:

Una vez más ha sido Katie, autora del blog Seashells and Sunflowers, la que tuvo la idea para un post grupal acerca del alfajor en Argentina y el desafío concreto de preparar cada participante un tipo de alfajor regional distinto.

En esta ocasión participaron del desafío, además de la que suscribe, las siguientes blogueras:

Katie, del blog Seashells and Sunflowers (en inglés)
Ana, del blog Ana's Travels (en inglés)
Meag, del blog A domestic disturbance (en inglés)
Rebecca, del blog From Argentina With Love (en inglés)
Paula, del blog Bee My Chef (en español)

Los invito a visitar estos blogs y ver las otras recetas de los exquisitos alfajores regionales de Argentina!

Y aquí les dejo entonces, la receta de los alfajores que me tocaron preparar a mí:

ALFAJORES CORDOBESES

Ingredientes: (esta receta rindió para unos 20 alfajores de unos 4 cm de diámetro más o menos)

200 gramos de azúcar impalpable
6 yemas
50 gramos de manteca derretida
ralladura de 1 limón
150 gramos de harina común
1 cucharadita de polvo para hornear

para el glaseado:

3 cucharadas de azúcar impalpable
 1 clara de huevo
75 cc. de agua
jugo de 1/2 limón


Preparación:

  1. Batir las yemas con el azúcar sobre un baño María (tibio, no caliente)  hasta conseguir una mezcla espumosa.
  2. Agregar la manteca derretida, la harina, el polvo para hornear y la ralladura de limón; luego mezclar hasta unir todos los ingredientes y obtener una masa lisa y suave. Si la masa está muy húmeda, agregar de a poco un poco más de harina, de modo que luego se pueda despegar del bol y manejar con más facilidad (la mezcla debe ser un poco húmeda). Formar con la masa dos bollos iguales, envolver en film transparente y colocar en la nevera por lo menos durante 30 minutos.
  3. Precalentar el horno a unos 160/170 grados centígrados. Tomar la masa de la nevera y sobre una superficie enharinada, trabajarla con un palo de amasar hasta lograr un espesor de aprox. 1/2 cm. Cortar la masa en círculos de unos 4 cm usando un cortapastas, o el borde de un pocillo de café.
  4. Colocar los discos obtenidos sobre una placa para horno cubierta con papel para hornear. Hornearlos durante unos 10 u 11 minutos, o hasta que estén secos pero sin dorar. Sacarlos del horno y dejarlos enfriar bien. 
  5. Una vez fríos, distribuir el relleno elegido sobre un disco y colocar otro disco encima. Presionar un poco cuidando de no romper las tapitas, para que el relleno se extienda bien sobre la masita. Repetir el proceso hasta usar todas las tapitas. 
Para el glaseado:


  1. Batir la clara con el azúcar impalpable durante unos 10 minutos, hasta obtener una crema espesa.
  2. Preparar un almíbar colocando el azúcar común en una cacerolita al fuego con el agua. Colocar suficiente agua como para cubrir el azúcar pero cuidar de no agregar demasiada. Agregar de a poco el jugo de limón y dejar disolver el azúcar. 
  3. Cuando el azúcar esté disuelta agregar a la preparación anterior y bañar inmediatamente los alfajores. Luego dejar secar por completo antes de servir o guardar. 

Un adelanto de los demás alfajores regionales que prepararon las otras blogueras para el desafío:
ALFAJORES MARPLATENSES, de Katie
ALFAJORES DE MAICENA, de Ana.
ALFAJORES SANTAFECINOS, de Meag.
ALFAJORES SALTEÑOS, de Paula.
ALFAJORES MENDOCINOS, de Rebecca.

-----------

Gracias a mi amiga Claudia de "The Baker's Dozen" por permitirme usar su foto de los deliciosos alfajores de maicena.
Visita la página de "The Baker's Dozen" en Facebook y podrás ver la variedad productos de repostería artesanal que ofrecen en la ciudad de Córdoba para venta directa, eventos, cumpleaños y empresas del ramo, con entrega a domicilio en la zona centro y Nueva Córdoba. Para información y pedidos llamar al (0351) 424 8715 o escribiendo a la dirección consultasbaker@hotmail.com.

domingo, 19 de junio de 2011

Descubriendo Bélgica: cerveza Kwak

(to read this post in English, please click here)


En realidad, descubrí esta cerveza aquí, en los Países Bajos - en el bar/restaurant "De Belgische Keizer" (el emperador belga) de Zwolle, para más datos. Pero en nuetras últimas mini-vacaciones en las Ardenas belgas, paramos en la taberna/restaurant "Le Miroir" en Dochamps (provincia de Luxemburgo) para cenar, y al ver que tenían la cerveza Kwak, no pude resistir la tentación y me pedí una, mientras esperaba que nos sirvieran la cena.

La cerveza Pauwel Kwak se sirve en unos vasos muy especiales: tienen un fondo redondeado en lugar de plano y su forma tiene más de reloj de arena que de típico vaso de cerveza. El "reloj de arena" se mantiene derecho gracias a un soporte de madera que hace que se parezca más a un tubo de ensayo científico que a un implemento para servir bebidas en un bar. Desde ya que es muy original.


He degustado la cerveza Kwak muchas veces antes, pero nunca me había tomado el trabajo de averiguar sobre el origen del singular vaso con forma de probeta de laboratorio. Esta vez, apenas regresamos de las vacaciones en Bélgica y comencé a editar las fotos, decidí ponerme a investigar un poco y ver el por qué de esta forma tan singular de servir la rica cerveza.



Pauwel Kwak era el dueño de una taberna llamada "De Hoorn" (el cuerno) en Dendermonde, Flandes Oriental, que además de atender su negocio, fabricaba su propia cerveza. Las diligencias que pasaban por allí varias veces al día, hacían su parada en la taberna de Don Kwak para descansar y que sus pasajeros pudieran refrescarse y comer algo antes de proseguir el viaje. Pero por aquél entonces, los cocheros no podían dejar desatendidas las diligencias con sus caballos, por lo que no podían entrar a beber algo a la taberna junto con el resto del pasaje. Ante este problema, Pauwel Kwak, hombre de ideas, encontró una solución.
El tabernero hizo fabricar un vaso especial, de fondo redondo y cuello afinado, que evitaría que el vaso se tumbara al estar sobre la diligencia, y que además podía colgarse de un soporte de madera que lo mantedría derecho. De esta forma, los cocheros podían calmar su sed bebiendo la rica cerveza fabricada por Kwak, sin dejar sus diligencias y los caballos desatendidos.


En nuestros días, la cerveza Kwak se elabora de la misma manera que se hacía en los tiempos de Pauwel Kwak, respetando la tradición de servirla en el típico vaso "kwak". Pero, y qué tal está de sabor? Yo no conozco demasiado de cervezas, pero puedo decirles que, al igual que muchas otras cervezas belgas que he probado en otras ocasiones, la Pauwel Kwak es deliciosa. A la vista tiene un color ámbar profundo y claro, con una espuma cremosa y abundante. El aroma es suave, de frutas con algo de hierbas. Al tomar el primer sorbo, se siente primero un tenue sabor a fruta - tal vez bananas o ananás y luego es dulce - sabe un poco a salsa de caramelo. Al tragar, siempre queda un gustito algo especiado y amargo - riquísimo.


Pauwel Kwak es una cerveza belga tradicional con una curiosa historia en su origen, allá por los tiempos de Napoleón. Original y lekker (deliciosa) - definitvamente a la cabeza en mi lista de cervezas favoritas.

viernes, 10 de junio de 2011

Recorriendo Zelandia: La barrera del Oosterschelde u Oosterscheldekering

(Please click here if you prefer to read this post in English)
Pilones y compuertas de la barrera del Oosterschelde en la provincia de Zelandia.
En su discurso de inauguración de la barrera del Oosterschelde el 4 de octubre de 1986, la reina Beatriz dio por concluídas las obras del Plan Delta en los Países Bajos. Diez años más tarde el 10 de mayo de 1997, volvería a hacerlo al inaugurar el dique de Nieuwe Waterweg. No importa en realidad cuántas veces haya que repetir que las obras han sido completadas: lo que cuenta es que en los Países Bajos se ha logrado definitvamente controlar la fuerza del mar - o al menos ésto es lo que necesitamos creer quienes confiamos en aquéllos que tienen a su cargo la supervisión y el manejo de los diques y barreras de contención en este país.

Con un 60% de su superficie bajo el nivel del mar, los Países Bajos es conocida mundialmente por el Plan Delta, una serie de proyectos monumentales de ingeniería destinados a proteger el delta formado por la desembocadura de los ríos Mosa-Rin-Scheldt - una zona costera demasiado vulnerable frente al poderío del mar. Desde el momento en que llegué a este país, decidí que tenía que ver con mis propios ojos estas ingeniosas obras de ingeniería.
Así fue entonces que, durante nuestras vacaciones en la provincia de Zelandia allá por la primavera del 2009, la visita a la Oosterscheldekering o Barrera del Oosterschelde se convirtió en prioridad número uno.

La Oosterscheldekering o barrera de contención del Oosterschelde en Zelandia.
Así se ve la barrera del Oosterschelde desde el aire, en Google Maps:





Grotere kaart weergeven

La construcción de esta barrera de contención costó la espectacular suma de 2,5 mil millones de euros; pero más espectacular aún es lo que supuestamente se logró con esta obra: que las probabilidades de una inundación destructora como la sufrida en 1953, se redujeran a una cada ... 4.000 años!

Conduciendo sobre la carretera a lo largo de la barrera del Oosterschelde.

Alternativas para la construcción de la barrera del Oosterschelde:

El plan original para el Oosterschelde era la construcción de un dique de cierre común y corriente. Pero aún cuando la prioridad principal era la seguridad de la población de la región, surgió la preocupación por la estabilidad del ecosistema del delta y numerosas voces se hicieron oír oponiéndose al plan de cerrar por completo la desembocadura del río Oosterschelde. La alternativa a este tipo de obra sería entonces la construcción de una barrera con pilones y compuertas que permanecieran abiertas, pero que pudieran ser completamente cerradas en caso de amenaza de inundación.
A su vez este plan se encontró con numerosas objeciones, dado que su construcción demandaría una cifra astronómica por la superficie total de la barrera que debería levantarse. Finalmente se llegó a un compromiso y se decidió la construcción de dos diques de cierre auxiliares (el dique Philips y el dique Oester) que reducirían la superficie total de la barrera a la vez que permitirían un mejor control del movimiento de las mareas. El nuevo plan incluía además la construcción de una ruta marítima libre de mareas entre la ciudad de Amberes y el río Rin.

Haciendo una inspección de la barrera de Oosterschelde.

Reserva natural del Oosterschelde:

El paisaje marino y terrestre así como la biodiversidad del Oosterschelde son bastante únicos, gracias a la rica variedad de especies de peces, plantas acuáticas y algas. La reserva es un lugar favorito para cientos de variedades de aves que buscan allí su alimento y eligen el Oosterschelde para su hibernación.
Toda esta riqueza natural habría desaparecido si se hubiera llevado a cabo el plan original de cerrar la boca del Oosterschelde por completo y además, la industria de cultivo de ostras y mejillones se habría visto severamente afectada con terribles consecuencias económicas para la región.
Afortunadamente, la alternativa elegida para la construcción de esta espectacular obra de ingeniería parece haber resultado exitosa hasta ahora: no sólo mantiene bajo control el nivel de la marea y previene un desastre por inundación, sino que además, favorece la conservación de la fauna y flora marítima y terrestre de la zona.

La barrera del Oosterschelde es una obra que debe ser visitada por culaquiera que desee conocer más a fondo este país y su gente. Los típicos molinos de viento, los zuecos de madera, los quesos y los tulipanes, podemos llevarlos de regreso a casa como suvenirs de nuestras vacaciones, pero los ingeniosos trabajos de ingeniería como el Oosterschelde sólo pueden apreciarse en su total magnitud viéndolos in-situ. Estando en el lugar sólo queda abrir bien los ojos, tratar de comprender los alcances de tamaña obra y aprender de la experiencia de este pueblo que no se ha dejado vencer por la adversidad.

Una forma entretenida de aprender más sobre el Plan Delta y la vida marina de Zelandia es visitar el parque acuático Neeltje-Jan, construído sobre una isla artificial en el Oosterschelde. El parque cuenta con un centro educativo donde se realizan numerosas actividades y además, cuenta con muchísimas atracciones como por ejemplo un simulador de huracanes, un teatro de leones marinos y muchas cosas más para que tanto grandes como chicos se diviertan y aprendan a la vez. En su sitio web (en inglés, holandés y alemán) se puede obtener toda la información necesaria para planificar la visista.

Una placa ubicada en uno de los extremos de la barrera de contención se puede leer la siguiente inscripción:

"Hier gaan over het tij, wind, maan en wij."
(aquí influyen sobre la marea, el viento, la luna y nosotros)

Disqus for From Argentina to the Netherlands, for Love!